Decoration

Decora tu restaurante al estilo rústico

La calidad de tus alimentos y el servicio son aspectos vitales para que un restaurante sea exitoso, sin embargo no dejemos nunca de lado que la decoración también juega un papel importante; desde el interior de tus instalaciones, baños, comedor, recibidor, hasta la fachada y en ciertos casos, la terraza.

RESTAURANTES RÚSTICOS.

Somos grandes creyentes de que la ambientación juega un papel primordial en el éxito de tu restaurante. A través del tiempo las tendencias en decoración han estado en constante movimiento, sin embargo, existen estilos icónicos dignos de ser preservados, un ejemplo claro de ellos es el Estilo Rústico.

¿Qué son los restaurantes rústicos?

La palabra rústico, es un adjetivo que procede del vocablo latino, hace referencia a lo que está vinculado al campo. Generalmente estos restaurantes ofrecen platillos como cortes y asados a la parrilla.  Tiene principal inspiración en las casas de campo con esencia de lo tradicional: la leña, la madera, las paredes al descubierto, detalles artesanales, es decir, todo aquello que nos hace sentir en un espacio cálido, tal como estar en casa. Este estilo es de lo más representativos de nuestro país y cabe mencionar que es sumamente atractivo en restaurantes mexicanos.

Ejemplo Restaurante: Pueblo Viejo

Entre los restaurantes rústicos con los que hemos tenido la fortuna de colaborar en su ambientación se encuentra el restaurante Pueblo Viejo, un espacio con el encanto de la vida campestre el cual, desde los alimentos, hasta en mobiliario y decoración, transporta a sus comensales a un pedacito de México.

¿Cuáles son los elementos clave para decorar un restaurante con Estilo Rústico?

Materiales:

1.        Madera. La protagonista por excelencia de este estilo, principalmente en el mobiliario como mesas, sillas y booths, también en piezas decorativas, paredes, utensilios, etc.

2.       Ladrillos, empedrado y concreto. Estos materiales son aplicables en paredes y rincones descubiertos que muestran directamente la naturaleza del material.

3.       Metal. Este elemento es un excelente complemento en techos, vigas a la vista, utensilios, artículos decorativos y en aplicaciones de herrería en muebles de madera.

Colores y Texturas:

La paleta de colores del estilo rústico es por esencia cálida y terrosa. La gama varia en tonos amarillos, marrones, naranjas y verdes aplicados en elementos como plantas, todos son tonos que recuerdan a la tierra, a la naturaleza y lo que engloba el campo. Es ideal complementarlos con colores neutros como el blanco, beige, gris cálido o negro.

El estilo rústico es definitivamente un estilo con mucho potencial que no pasará desapercibido por tus clientes, con el mobiliario ideal siempre podrás agregarle un toque diferente que lo convierta en un lugar exclusivo y encantador. Si tienes una idea para tu restaurante nosotros podemos ayudarte, desde la distribución de las mesas, hasta el más mínimo detalle de tus muebles. ¿Estás listo para distinguir tu restaurante?

Tips

Diseña un restaurante con un concepto único

Un restaurante que enamora es uno al que quieres volver una y otra y otra vez. Por eso es importante que el diseño que decides para tu restaurante sea pensado en satisfacer a tus clientes y entregarles una experiencia especial.

Definición del Perfil de clientes

Antes de diseñar un restaurante, debes conocer a tu cliente, crea un perfil de cliente que esperas que visite tu restaurante y pregúntate;

¿Qué busca éste tipo de clientes en un restaurante? Pueden ser sabores diferentes, lugares lujosos, atención especial o calidez y familiaridad? Las personas van a un restaurante por alimentos pero las personas regresan porque encontraron más que eso en el lugar.

Definir la personalidad de tus clientes es muy importante, mayormente ¿son jóvenes?, ¿Son familias completas?, ¿Los acompañan niños?, ¿Son trabajadores?, ¿Son empresarios? Piensa en el diseño de tu menú en base a la demanda que estos grupos podrían tener.

Nombre para restaurante y desarrollo de marca

Un logotipo no es tu marca, sólo es el rostro, la marca es todo tu restaurante, atención al cliente, platillos, personalidad, sabores, en conjunto…la esencia. ¿Quieres que tus clientes regresen?, Trabaja en el desarrollo de marca de tu restaurante.

Nombre: El nombre debe empatizar con tus clientes, entendible y diferente al de tu competencia.

Ejemplo: Imagina que crearemos un restaurante de mariscos estilo Sinaloa en Los Ángeles, CA. Sabemos que hay un grupo grande de mexicanos que provienen de Sinaloa, son en su mayoría personas entre 30 a 45 años, trabajadores y que tienen muy arraigada la cultura sinaloense.  Con esto tenemos claro que necesitamos hacer una investigación de que sabores, que bebidas y que alimentos prefieren para armar el menú, pero también debemos investigar su lenguaje, cultura y extraer de ahí ideas que conecten con ellos, ¿qué tal palabras que sólo ellos entenderían?, conceptos que para ellos tengan un significado especial? El nombre que asignaremos para este ejemplo será “Hey, Plebe!: mariscos bien mazatlecos”, usamos el término “Plebe”, viene de plebeyos y es como generalmente se le conoce a las personas que conforman una clase social baja, pero en Sinaloa éste terminó tiene un uso diferente para generalizar a las personas, el nombre tiene un significado equivalente a “Hey, tu!” y el diferenciador de la marca es “mariscos bien mazatlecos” utiliza un mexicanismo que es usar la palabra “bien” para prometer algo.

Éste nombre está pensado para que conecte con nuestros clientes, puede permitirse ser un poco informal porque el cliente quiere familiaridad más que formalidad.

Desarrollo de Menú

Conociendo tu tipo de cliente podrás pensar en los platillos que integrarás a tu menú. Puntos que debes tener en cuenta para la selección son:

¿Cuáles serán mis horarios de atención? No puedes diseñar un menú con platillos acostumbran en el almuerzo cuando tu abrirás sólo por las noches.

¿Tu restaurante será de comida rápida o un restaurante familiar? Piensa en como será la experiencia que esperan tus clientes, al ser comida rápida esperan algo práctico, RÁPIDO y con opción para llevar, así que tu menú podría ser reducido a pocos platillos, no líquidos sin envasar, prácticos de cocinar o estén listos para servir.

Te recomendamos crear “combos” que incluyan platillo + bebida + extra para que ayudes a facilitar su elección.

Una vez definido tu concepto creativo, será necesario el espacio en donde te establecerás, instalación de equipo de trabajo y hacer un layout para distribuir el espacio de tu restaurante y a elegir el mobiliario adecuado para sus zonas principales, además de explorar las distintas opciones de barra y sus elementos.

Para eso te recomendamos comunicarte con nosotros y te ayudaremos a complementar tus ideas con mobiliario y el acomodo de tu restaurante, diseñamos muebles hechos a la medida y con diseño personalizado, elige colores, formas, arte, ¿Quieres que tenga el nombre o logotipo de tu restaurante?, ¿Quizá quieres que tenga imágenes de tu ciudad?

Decoration

Arma la mesa perfecta para encantar a tus clientes

¿Te has sentido tan cómodo en un lugar que no te dan ganas de irte? ¡Seguramente sí!

Además de la comida, cuando estamos en un restaurante muchas cosas influyen para que podamos pasarla bien: la atención, la ambientación, un mobiliario cómodo y atractivo, la música, la decoración y por supuesto, el espacio en dónde consumimos los alimentos y pasamos la mayor parte del tiempo, la mesa.

Arma la mesa perfecta en tu restaurante.

Una mesa bien diseñada, cómoda y decorada, puede influir fuertemente en el incremento del ticket de consumo de tus clientes. Si tu restaurante ya tiene muebles espectaculares, la forma en que sirves tus alimentos o decoras la mesa no se puede quedar atrás. Te dejamos algunos aspectos que debes contemplar para tu mesa, tomando como ejemplo un restaurante de concepto mexicano:

· Mantelería y servilletas. Aunque es opcional y dependerá del tipo de cubierta en tu mesa, el mantel es un elemento muy importante, no requiere mucho espacio y hace que tu platillo destaque muchísimo. Opta siempre por manteles que vayan de acuerdo al concepto de tu restaurante, por ejemplo, manteles de materiales como palma, yute o puedes utilizar las servilletas de tela, con colores vivos, variados y que combinen con tu decoración, son una gran opción. Las servilletas no pueden faltar, aprovecha para presentarlas en un servilletero como con mucho estilo, pueden ser personalizados de madera o de artesanías como la Talavera, que añadirá un toque de distinción a la mesa.

· Vajilla y cubiertos. No es lo mismo disfrutar de los alimentos en platos, cubiertos o vasos desechables, de baja calidad o usar los que tienen todos los restaurantes de la competencia, a hacer la diferencia con una vajilla que resalte los colores de los alimentos y que sean del tamaño adecuado para cada uso.

En un restaurante mexicano, las vajillas artesanales hechas con materiales como el barro, la cerámica, el metal, cristal o incluso servir los alimentos sobre tablas de madera en tamaños y formas variadas son una excelente opción, además, muchas de estas se pueden personalizar con el logotipo de tu restaurante, dándole un plus increíble a tu marca.

· Complementos. Otros elementos que pueden ser aprovechados para sorprender con un toque especial son los tortilleros, salseros y tablas de servicio, ya existe una gran variedad de diseños, materiales y formas que al llegar a la mesa no pasaran desapercibidos por los clientes, por si fuera poco, algunos complementos también son para servir alimentos y darles un plus increíble, como son los molcajetes en distintos tamaños y formas.

· Decoración. Algo que muchos olvidan y que es un gran complemento para la mesa, son los artículos de decoración, estos detalles transportan a tus clientes al concepto de tu restaurante y te hacen estar un paso adelante en la experiencia que les ofreces, ya que harás de tu mesa, una mesa fácil de recordar y de la que todos hablen muy bien.

Una mesa perfecta es la que hará que tus clientes se sientan felices de estar ahí, de consumir tu menú y que incluso los inspire para capturar y compartir fotografías en redes sociales, esto a la vez atrae nuevos clientes. Aprovecha siempre este espacio al máximo y ¡atrévete a destacar ante los demás!

¿Quieres vender más con una mesa más atractiva? Nosotros podemos asesorarte en cada detalle, consulta nuestro catálogo de decoración.

Tips

Usa la luz a tu favor

A la hora de la diversión o simplemente al momento de salir de la rutina, tendemos a escoger un lugar por su buena comida, la atención recibida etc., pero sobre todo por el buen ambiente que nos ofrece, es aquí donde la iluminación influye para lograrlo.

Define la personalidad de tu negocio

Al empezar un proyecto de remodelación o construcción, lo más importante es tener clara la identidad que tu negocio va a proyectar, decoración e iluminación deben integrarse en el espacio complementando el diseño.

Tonalidades de color

La tonalidad de luz se determina mediante la temperatura de color, mientras más alta sea la temperatura, mayor será la sensación de tonalidad fría y viceversa. La luz natural se mide en una temperatura de color de 4000k.

Elegir el tipo de iluminación por zona

Cada área en función al uso, merece una iluminación especial, la luz adecuada proporciona un ambiente tenue y privado en las mesas y zonas de asientos. Algunas áreas como los pasillos y zonas de servicio requieren mayor iluminación. La luz debe ser suficiente para permitir a los comensales leer sus menús sin perder ese ambiente íntimo y privado